LA MONARCA DE LA SIERRA
En la ruta de ríos, casabe y paguilla
EN 45 MINUTOS VIAJANDO DESDE SANTIAGO, SE LLEGA A LOS CAMINOS EMPINADOS DE LA SIERRA. MUCHAS FAMILIAS HAN LEVANTADO AQUÍ CABAÑAS DE VERANEO. ANUALMENTE, LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO, VISITAN SU TERRUÑO APROVECHANDO LAS PATRONALES.
En la sierra se aprecia la flora y fauna de San José de las Matas, la cual se caracteriza por ser predominante en climas agradables, cálidos tropicales por sus pinos y caoba, que adornan las altas montañas.
La artesanía de Inoa brilla por diseños únicos de sillas y mecedoras de pura madera y con tejido hecho de guano. Bolívar Martínez, administrador de la tienda Luis Esteves, expresa que Inoa es el área más productiva en la construcción de muebles de madera.
L os diseños clásicos de esta comunidad tienen en la “Paguilla”, una muestra para admirar. Se trata de una mecedora cuadrada hecha de pino y de cuaba, con un espaldar vertical de guano. Otras creaciones son los sillones de caoba tejidos por mujeres.
Martínez expresa que la elaboración de estos muebles se hace en conjunto con las amas de casas y carpinteros. Ellas, las artesanas, tejen el guano de distintas formas, tamaños y diseños, por lo que han convertido el empleo en un hermoso arte. El proceso de elaboración inicia en la selección de las piezas de madera, luego se transporta a la fábrica de mueble y se ensambla, por último se procede al tallado y la pintura. Este proceso de construcción tarda dos días para cada sillón o paguilla.
Comentarios
Publicar un comentario