DE VUELTA A LAS CLASES

Frutos del hábito de estudio
SI EL ESTUDIANTE CREA LA COSTUMBRE DE CUMPLIR CON SUS ASIGNACIONES ESCOLARES DESDE EL INICIO DE AÑO, LOS RESULTADOS FINALES SERÁN MEJORES.
 
Ámbar Mena
ambar.mena@listindiario.com
Santiago
Las vacaciones escolares liberan de los compromisos de la escuela. Acostumbrarse a esos días de libertad y sin tareas puede atentar contra el hábito de estudio.
Las actividades que se realizan en vacaciones hacen que los hábitos cambien por completo, desde levantarse temprano hasta acostarse más tarde. Esto influye en que los chicos pasen más tiempo fuera de casa en labores divertidas y de esparcimiento.
En cuanto a los más pequeños, vienen de una etapa de esparcimiento y juego y es comprensible que a algunos les cueste retomar los hábitos escolares. No obstante, las costumbres se adquieren con facilidad cuando los padres dan ejemplo y establecen reglas que promueven el orden y la disciplina en las labores diarias de los pequeños.


CONSEJOS PARA LOGRAR EL HÁBITO DE ESTUDIO
“La organización en las actividades le facilita al niño y niña comprender que al iniciar una tarea es importante terminarla y que debe hacerlo en un tiempo, lugar y momento apropiado”, explica Ángela Narváez, psicóloga y experta en familia.
Además, contar con los utensilios necesarios ayuda a que el niño y la niña mantengan el entusiasmo.
Actividades como leer cuentos y colorear les ayudarán a mantener el hábito de aprendizaje y estudio.
Consejos para lograr un buen año escolar
Isaac Morillo, maestro de idiomas con 10 años de experiencia, explica que, previo a las  vacaciones, suele asignarles a sus estudiantes prácticas como aprender canciones, leer y chatear en inglés. El profesor recomienda a los estudiantes durante las vacaciones realizar sus tareas, practicar ejercicios seleccionados, leer noticias, cuentos y obras literarias, de modo que no pierdan el hábito de hacer tareas y aprender.

Miguel Uceta, maestro de letras e idiomas con más de 36 años de experiencia, recomienda a los estudiantes preparar composiciones en las cuales cuenten sus experiencias durante las vacaciones, compartir fotos y describir sus actividades de forma escrita para presentarlas al profesor al ingresar a clases, aparte de no dejar de leer y repasar las lecciones aprendidas.

Modesto Cueva, catedrático de contabilidad de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, aconseja a los alumnos dedicar una hora al día a repasar, hacer las tareas asignadas, no dejar las tareas para los últimos tres días antes de ingresar a las clases y mantener contacto con sus compañeros de clases, así como discutir lo aprendido con los demás.
Ramón Olivo, profesor de psicología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), expresa que las vacaciones, aunque sean para descansar, afectan el régimen rutinario y “tienden a ponernos vagos y hacernos olvidar lo primordial en nuestras vidas”. Por ello recomienda que los estudiantes tomen conciencia de cuáles son sus proyectos para un futuro, que piensen “que la sociedad espera que sean ellos los profesionales que representarán el progreso de la nación”.
La orientadora universitaria Bernarda López sugiere no perder el entusiasmo de las clases, estar claro de lo que se quiere y ser responsable de los resultados. También hacer lecturas comprensivas y mantener motivación de seguir estudiando.

Los especialistas citados coinciden en que las tareas son el mejor método para que el estudiantado retome el hábito de estudio durante su receso escolar.

Comentarios

Entradas populares