GRAN TEATRO Y SUS INICIOS
Teatro del Cibao
Inaugurado el 16 de agosto del 1995, al cumplirse el 132 Aniversario de la Gesta Patriótica de la Restauración y como una trascendental entrega al aporte hecho a la patria por los Héroes de la Restauración. Obra realizada por disposición del Gobierno Constitucional de la República Dominicana y Ex – Presidente Dr. Joaquín Balaguer
La entrada del escenario, de 18.00 metros de ancho y 12.00 metros de altura, es una de las más grandes del mundo, y la tramoya que alcanza los 29.00 metros de altura, tiene capacidad para 110 telare simultáneos.
10,000 mil metros cuadrados de construcción, recubierto totalmente en su exterior de Mármol Travertino, encierra los más avanzados sistemas Teatrales. El Escenario de 24.60 metros de ancho y 20.85 metros de profundidad, tiene adyacentes y ocultos al ojo del espectador, tres escenarios de igual dimensión, con la finalidad de tener escenografías rodantes preparadas para entrar en minutos al escenario principal, así como para facilitar el movimiento de masas durante espectáculos con gran número de participantes. El escenario principal está dotado de treinta y cinco (35) trampas individuales, lo cual permite realizar efectos especiales con fuentes, fuego o apariciones sorpresivas.
El Diseño de la obra fue concebido por el arquitecto y diseñador dominicano de obras como el Teatro Nacional y el Faro a Colón, Teófilo Carbonell, este resulta un réplica muy mejorada del exitoso diseño del Teatro Nacional de la ciudad capital (Santo Domingo), que luego de más de veinte años de servicio aún conserva su eficiencia funcional y frescura de estilo.
El foso de la orquesta, cuya parte frontal es de alturas regulables mecánicamente, puede acoger con toda comodidad cualquier Orquesta Internacional.
Cuatro Camerinos para grupos y un Gran Salón
Se ha instalado un sistema inalámbrico fundamentado en láser para 200 personas con problemas de audición y cabinas suficientes para equipos de traducción simultánea. Un complejo y moderno sistema de Intercomunicación y Circuito cerrado de Televisión que la administración, los artistas y el público que llega tarde, puede seguir segundo a segundo la función aún estando lejos del escenario, ya que micrófonos ocultos para el público, llevarán a cada área del teatro los pormenores del espectáculo.
La Cámara Acústica fue un diseño particular para los teatros de Santo Domingo y Santiago
El Auditorio, con capacidad para 1,600 personas sentadas en cómodas butacas 1-a de American City, casa norteamericana que fabricó los del Teatro Nacional; tiene 10 palcos laterales que emergen de las paredes talladas en hermosa Caoba Nacional. El bello encaje en caoba que recubre las paredes laterales del auditorio, tiene la responsabilidad de optimizar el valor acústico de la Gran Sala de la Restauración y funcionan como eficientes mezcladores de sonidos. El Techo de esta zona está conformado por 150 nubes acústicas que resuelven con ayuda de las cortinas, que se encuentran ocultas sobre dichos paneles, el buen manejo del sonido en altura. De acuerdo con los diferentes espectáculos que pudieran presentarse, estas cortinas deberán asumir posiciones diferentes en cada oportunidad.
El área de Ingreso (Lobby Principal) al Público o Foyer, que abarca tres niveles, ha sido moderadamente decorado en base a un muro curvo forrado en maravilloso Ónix de Pakistán, que constituye un cambiante e interpretativo mural producido por la madre naturaleza. Competa en grandioso espectáculo tres bellas torres de luces incandescentes de belleza indescriptible diseñas especialmente para este teatro por una firma alemana y confeccionadas en el Cánada. Al ver esta zona iluminada alguien fascinado comentó: “Con este espectáculo de luces y mármoles no es necesario contratar algún artista’.
Comentarios
Publicar un comentario